Inicio

¿Quienes somos?

El Grupo de Estudio sobre Políticas Sociales y Condiciones de Trabajo se constituyó como tal en 2006. Sus antecedentes se remontan a principios de la década de 1990, y a la confluencia de equipos que compartían preocupaciones por el sentido que tomaban entonces las reformas en materia de políticas sociales. El libro “Políticas sociales, crisis y ajuste estructural”, publicado en 1994, es demostrativo de esas preocupaciones y del enfoque teórico y metodológico que se propuso.

En continuidad con esa línea, las investigaciones del Grupo apuntan a privilegiar una perspectiva político-cultural de análisis de los proceso sociales; y a inscribir el estudio de la política social en su imbricación con las condiciones del trabajo. Desde el inicio se integraron al Grupo becarios de investigación, graduados y alumnos de la UBA y CONICET y tesistas de posgrado, que han culminado sus estudios de Maestría en Política Social y de Doctorado en Ciencias Sociales, y continúan desarrollando sus investigaciones en este ámbito.  Cada año se estimula la presentación de nuevos jóvenes postulantes para proseguir los estudios de posgrado, especializándose en esta materia. La mayoría de los miembros actuales, provenientes de distintas disciplinas, se desempeñan como docentes de grado y de posgrados,  tanto en la Facultad de Ciencias Sociales como en  otras Universidades. Son objetivos generales del Grupo: 1. Fortalecer el desarrollo de una perspectiva teórico-metodológica que ancla el estudio de las políticas sociales en las condiciones de trabajo y en los procesos político-culturales, que consideramos fructífera. 2. Favorecer el reconocimiento del Instituto como unidad de investigación en esta temática. 3. Formalizar un espacio de intercambio y debate teórico y metodológico que aporte a la formación transdisciplinaria de los investigadores del campo de la política social. 4. Favorecer la integración de la investigación y la formación de posgrado en la Facultad. 5. Constituir una instancia de referencia formal para los estudiantes de grado y posgrado que se interesan por los estudios de política social. 6. Favorecer el intercambio con los equipos de investigación del Instituto que desarrollan investigaciones directa o indirectamente relacionadas con las políticas sociales. 7. Desarrollar actividades de intercambio con equipos de investigación de otras instituciones, principalmente de América Latina. 8. Desarrollar actividades de difusión y de divulgación que tengan impacto en el debate político y cultural.